El
código ético mundial para el turismo de 1999 fue producido en el encuentro del
Consejo de Gobierno de PNUMA. Este buscaba diseminar los principios o guías del
turismo sostenible, apoyar y promover iniciativas industriales voluntarias
frente al ecoturismo y sus códigos de conducta.
El
código consiste en los siguientes 10 artículos:
1.Contribución
del turismo al entendimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades.
2.El
turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.
3.El
turismo, factor de desarrollo sostenible.
4.El
turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de
la humanidad.
5.El
turismo, actividad beneficiosa para los países y las comunidades de destino.
6.Obligaciones
de los agentes del desarrollo turístico.
7.Derecho
al turismo.
8.Libertad
de desplazamientos turísticos.
9.Derechos
de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.
10.Aplicación
de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.
Palabras Clave:
Palabras Clave:
Ambientalista, impacto, ecoturismo, biodiversidad, prácticas, turismo
y ética
Referencia
Bibliográfica
Masera .D; Delise. E, (2003). Documentos y Fuentes de Información Sobre Ecoturismo
Referencias
Fotográficas
Recuperado de:
http://www.portalpirque.cl/diario/index.php?option=com_content&view=article&id=169:etica-y-medio-ambiente-&catid=72:ecologia&Itemid=168